Semanario

 

MIÉRCOLES, 14-10-2015


Hoy hemos tenido la primera clase de TICs; por lo que durante la parte teórica, Josune nos ha presentado la asignatura y nos ha explicado la forma de trabajo, su horario de tutorías y el método de evaluación. A continuación, nos ha presentado la guía teórica y la guía práctica de la asignatura y nos ha indicado los trabajos que vamos a ir realizando a lo largo del curso. Para terminar, hemos empezado a realizar unas preguntas iniciales de forma individual para ver cuáles eran nuestros conocimientos previos respecto a los contenidos de la asignatura.

Por otra parte, la parte práctica la hemos desarrollado en el aula de informática; durante esta parte de la clase, hemos completado una ficha individual sobre cada uno de nosotros, nuestros intereses y nuestra relación con las TICs. A continuación, nos hemos organizado por parejas para realizar unas preguntas iniciales sobre distintos aspectos relacionados con las TICs y el mundo digital en general, que posteriormente hemos puesto en común. Para finalizar, hemos comenzado a leer un PowerPoint que nos ha servido para ampliar y corregir nuestras respuestas.


 JUEVES, 15-10-2015


Hoy, la clase ha sido totalmente práctica, por lo que ha tenido lugar en el aula de informática. Para comenzar, hemos continuado con el PowerPoint que comenzamos ayer al final de la clase, reflexionando especialmente sobre el significado de la frase: "El código abierto es una metodología de desarrollo, el software libre es un movimiento social", sobre la que hemos llegado a la conclusión de que el código abierto está dirigido a personas que poseen conocimientos informáticos, lo que les da la oportunidad de realizar versiones del mismo para uso público y permite el desarrollo de mejoras para el uso común; mientras que el código cerrado permite únicamente el acceso restringido a los miembros de la propia empresa, es decir, es privado. Por otra parte, el software libre está considerado un movimiento social, ya que cualquier persona tiene acceso al mismo sin necesidad de poseer elevados conocimientos informáticos ni de programación.

Una vez finalizado el PowerPoint, hemos terminado de completar las respuestas a las preguntas que comenzamos ayer por parejas, y una vez finalizadas, las hemos subido a e-Gela.

Al terminar de subir las preguntas, hemos visto un PowerPoint que nos aportaba información teórica sobre el uso de G-mail; esta es una cuenta de correo electrónico de google que permite numerosas funciones de gran utilidad, muchas de las cuales antes no conocíamos, pero que a partir de ahora podremos utilizar.

En primer lugar, hemos aprendido a etiquetar la información; esta opción, nos permite clasificar los correos en función del criterio que decidamos dándole un nombre a cada etiqueta, asimismo, también podemos incluir subetiquetas dentro de una etiqueta principal. Estas etiquetas aparecen organizadas en la parte izquierda de la pantalla y con el botón derecho podemos incluso cambiar su color.

Además, es cierto que muchas veces nos pasa que recibimos muchos correos de direcciones que no nos interesan, y para evitarlo, hemos aprendido que G-mail nos permite filtrar los correos que recibimos. En el apartado "filtros" podemos crear tantos como queramos para omitir estos mensajes no deseados o desviarlos a una etiqueta creada previamente.

También hemos aprendido a unificar varias cuentas de correo, de tal forma que existe la posibilidad de dirigir los correos que llegan a cada una de nuestras cuentas a una sola, para ello, debemos escribir la cuenta de correo desde la cual queremos importar nuestros correos en el apartado "cuentas e importación"; de manera que a partir de ahora podremos abrir los correos de las cuentas indicadas desde G-mail.

Otra de las opciones que hemos conocido es la de "Drive". Esta plataforma nos permite abrir documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes o presentaciones de tal forma que nos permite invitar a más usuarios para trabajar juntos sobre el mismo documento; la misma plataforma nos da la posibilidad también de almacenar estos documentos.

Para acabar, también hemos aprendido a utilizar google académico, que funciona igual que el buscador, aunque seleccionando la información de manera más concreta; así como el servicio de alertas de google, que nos da la posibilidad de recibir notificaciones cuando se publican nuevos artículos sobre los temas previamente hemos indicado que nos interesan.


MIÉRCOLES, 21-10-2015


En la parte teórica de la clase de hoy, Josune ha comenzado presentándonos un PowerPoint sobre algunos aspectos teóricos referidos a  la presentación de la asignatura. Este PowerPoint, define las TICs como aquellos medios y sistemas de comunicación y de tratamiento de la información basados en la digitalización; defiende que han producido cambios en la forma de comunicarnos y de producir, guardar y transmitir la información , y considera que, a su vez, crean nuevos lenguajes y formas de expresión. Sin embargo, este PowerPoint se centra fundamentalmente en la aplicación de las TICs en el campo de la educación, que tiene por objetivo asegurar la competencia digital de los alumnos y la mejora de los resultados del proceso educativo.

Dicho PowerPoint, también nos presenta las competencias básicas a trabajar dentro del campo de las TICs, que son tres:

  •      Las competencias instrumentales, que se basan en el uso de los instrumentos y recursos digitales básicos para la realización de documentos.

  •      La utilización de las TICs como instrumento de comunicación y de gestión de comunicación, que se fundamentan en la competencia digital y las habilidades en la gestión del conocimiento, tales como la búsqueda, selección y gestión de la información y la utilización adecuada de las posibilidades que brinda la web.

  •      La aplicación de las TICs en el ámbito educativo, que se utiliza desde tres perspectivas; en primer lugar, como recurso didáctico en las aulas, lo que supone la planificación, el desarrollo, la evaluación y la tutorización del proceso; en segundo lugar, para el trabajo en conjunto con otros profesionales de la educación; y en tercer lugar, con el fin de conocer y emplear las TICs en procesos de enseñanza-aprendizaje virtuales.

Dentro de este PowerPoint, también viene recogida la forma de evaluación y el valor que se le concede a cada una de las actividades del curso; la metodología, que será práctica y participativa, y estará fundamentalmente basada en las actividades de clase y el trabajo personal individual y grupal, así como en el compromiso de asistencia a clase y la entrega de una carpeta digital individual y grupal.

Por otra parte, las tareas y actividades que llevaremos a cabo en la asignatura consistirán en la lectura y el comentario de textos, la elaboración de un blog personal, la realización de un proyecto grupal que consistirá en una propuesta didáctica para trabajar en Educación Primaria, y el aprendizaje sobre aplicaciones como son moodle, blogger, ppt, clic o movie maker.

Además, Josune también nos ha enseñado por medio de este PowerPoint el temario, que esta conformado por:

  •        La Web 2.0
  •        La sociedad de la información
  •        La competencia digital
  •        Las nuevas tecnologías en educación
  •        Los materiales didácticos digitales

Para continuar, hemos corregido las preguntas iniciales que comenzamos el miércoles pasado en clase y que debíamos traer acabadas hoy; para ello, hemos comentado en alto las respuestas, para así poder completar nuestras preguntas con las aportaciones de los demás compañeros. Escucharnos entre todos nos ha dado la posibilidad de contrastar lo que pensábamos cada uno y aprender los unos de los otros. Una vez completadas y corregidas, debemos subirlas a e-Gela antes del jueves a las 22:00.

Antes de terminar la parte teórica, la profesora ha empezado a explicarnos un PowerPoint sobre la Web 2.0, pero ya que finalmente no nos ha dado tiempo, nos ha dicho que debemos realizar un esquema el próximo día basándonos en el documento "Web 2.0 en escena" y posteriormente subirlo a e-Gela.

Una vez terminada la parte teórica, hemos ido al aula de informática de la escuela, donde hemos desarrollado la parte práctica de la asignatura. En esta parte práctica, Josune ha comenzado explicándonos de forma teórica el significado y utilidad de un blog por medio de un PowerPoint.

En este PowerPoint, hemos aprendido que un blog es un diario electrónico en internet, gratuito y accesible desde cualquier lugar en el que cualquiera puede publicar y hacer comentarios; sirven para guardar, actualizar e intercambiar información, para realizar distintos tipos de trabajos o proyectos y a modo de cuaderno o carpeta personal.

Después, nos ha explicado que pare tener nuestro propio blog debemos pensar un tema, un nombre, un nombre de usuario y registrarnos en Blogger.com.

Una vez terminados de explicar teóricamente algunos conceptos básicos sobre los blogs, hemos comenzado con la elaboración del nuestro propio; en este caso debíamos elegir un tema relacionado con la educación, pensar un nombre, una URL y...registrarnos en Blogger y comenzar esta aventura, de la cual, como podéis ver, este es mi resultado!


MIÉRCOLES, 28-10-2015

Hoy, en la parte teórica de la clase, hemos comenzado comentando entre todos el texto titulado "la web 2.0 en escena", sobre el cual debíamos hacer un esquema a modo de deberes. Hemos tratado los puntos principales del mismo, para así, tener una idea general de lo que es la web 2.0, sus principales características y sus diferencias con respecto a una futura red 3.0. En mi opinión, ha sido muy interesante, ya que no conocía exactamente en qué consistía esta red, y a través de esta actividad, he comprendido mejor este concepto, sus características y su funcionamiento; también pienso que cada día estamos más cerca de la web 3.0, ya que muchas de las características mencionadas en esta última, podemos observarlas en el día a día de nuestros aparatos digitales.

A continuación, una vez que hemos comprendido mejor este concepto, Josune nos ha explicado un PowerPoint sobre la web 2.0; en el que hemos podido ver de forma más esquemática los puntos tratados en el texto anterior.

Por último, hemos visto un vídeo incluido dentro del PowerPoint sobre esta web, titulado "The machine is us", en el que se podía observar cómo estamos inmersos en el mundo digital y las influencias que las nuevas tecnologías tienen sobre nuestro día a día; en este vídeo, también nos mostraba cómo eran algunas de las primeras aplicaciones en web 2.0.

Una vez terminada la parte teórica, nos hemos dirigido al aula de informática, en el que ha tenido lugar la parte práctica de la asignatura.

Hoy hemos dedicado la parte práctica a trabajar sobre el blog y conocer algunas de las muchas posibilidades que nos ofrece. En primer lugar, hemos creado una nueva entrada con vídeo insertándolo desde YouTube, para lo que debemos pinchar sobre el botón de "vídeo" e indicar "seleccionar desde YouTube"; a continuación, le damos a continuar y una vez insertado, seguimos escribiendo la entrada. Después, hemos creado otra entrada de vídeo, aunque esta vez lo hemos adjuntado desde la página web "VIMEO", una página web de búsqueda de vídeos similar a YouTube, aunque con un contenido más selectivo y una cantidad menor de vídeos; en este caso, cambia notablemente la forma de insertarlo, ya que debemos copiar la URL y copiarlo desde la opción HTML, pulsando previamente en el botón "cita".

Para seguir, hemos aprendido a crear un enlace a partir de una palabra o frase de una entrada; para ello, debemos comenzar entrando en la página a la que deseamos que nos lleve el enlace y copiar su dirección, después, nos dirigimos a la entrada en la que previamente hemos escrito las palabras que queremos que nos trasladen a esta página web, las seleccionamos, y pinchamos sobre el botón "enlace" que nos dará la posibilidad de pegar la dirección URL previamente copiada; para terminar, le damos a continuar y ya tendremos creado nuestro enlace.

Después, hemos aprendido a modificar la parte estática del blog, insertando distintos gadgets a partir de diferentes páginas web; hemos colocado las etiquetas para poder verlas todas juntas, y después hemos insertado un reloj y un calendario en esta misma sección. Todas estas modificaciones se pueden realizar desde el apartado "diseño" pulsando en "añadir gadget" e investigando entre sus múltiples posibilidades.

Para finalizar, hemos trabajado en la parte que personalmente más me gusta del blog; su diseño. Una vez en la pantalla del blog, nos dirigimos a la opción "diseño", a continuación indicamos la opción "personalizar", y después en "opciones avanzadas"; aquí podemos encontrar múltiples posibilidades para poner el blog a nuestro gusto, ofreciéndonos la posibilidad de cambiar el fondo, el color de letra, el tipo de letra, el título...y muchas otras opciones para sentirnos identificados con nuestro blog y dejar que este nos defina, ¡Espero que os guste mi diseño! Dentro de estas posibilidades, también hemos añadido una foto a la cabecera del blog, relacionada con el tema elegido.

JUEVES, 29-10-2015

La clase de hoy, como la de todos los jueves, ha sido totalmente práctica, y por tanto, se ha desarrollado en su totalidad en el aula de informática.

En esta clase, hemos estado trabajando con el blog, y para ello, lo primero que hemos hecho ha sido añadirle al mismo una licencia Creative Commons; esta licencia limita las posibilidades de uso de la información incluida en el blog, reduciéndolas a aquellas actividades para las que lo permita dicha licencia; en nuestro caso, hemos indicado la atribución, el uso no comercial y el empleo de esta información, modificada, únicamente con el mismo fin con el que la publicamos nosotros.

A continuación, hemos añadido distintas opciones en la parte estática del blog mediante la opción de "diseño"; en este caso, hemos incluido un enlace que nos permite ver las últimas novedades del departamento de educación del Gobierno Vasco y enlaces a algunos de los blog de nuestros compañeros.

Para seguir, hemos realizado tres nuevas entradas empleando distintos recursos. En la primera de ellas, hemos insertado un libro a través de la web "Issuu", para lo que debemos repetir el proceso realizado en los vídeos, es decir, copiar la URL del libro e insertarlo en la entrada en la opción HTML, insertando previamente comillas. En la segunda de las entradas, hemos añadido otro libro; esta vez, desde la página web "Calameo", para ello, debemos realizar el mismo proceso que en la página anterior, copiando la URL e insertándola en la opción HTML de la entrada, entrecomillada. La tercera entrada ha sido algo diferente que las dos anteriores, ya que en este caso, hemos insertado una presentación de diapositivas, desde la página web "SlideShare"; el proceso para insertar presentaciones es el mismo que el de los libros, solo que en este caso, la URL de la presentación nos aparece tras darle a la opción "share" (compartir).

Para finalizar la clase, hemos añadido en la parte fija del blog una lista de enlaces en la que hemos incluido enlaces a los blogs de nuestros compañeros; una vez terminada esta lista, Josune nos ha propuesto encontrar la forma de añadir música en el blog.

MIÉRCOLES, 11-11-2015

La semana pasada, no tuvimos clase debido a que fue "Semana TIM", por lo que hoy hemos retomado lo que hicimos hace dos semanas.

Durante la parte teórica de la clase, Josune ha comenzado haciendo un comentario acerca del trabajo que realizamos sobre la Web 2.0; indicando los aspectos a mejorar, así como las partes más importantes de la tarea.

A continuación, hemos hablado sobre la Sociedad de la Información; aportando cada uno distintas características sobre la misma, tales como la posibilidad de acceso rápido y gratuito a la información o la opción de realizar actividades novedosas empleando las nuevas tecnologías. Asimismo, también hemos relacionado estas características de la sociedad de la información con la educación, llegando a la conclusión de que estas ofrecen nuevos métodos a los maestros, modificando así la situación del docente.

Continuando con este tema y una vez expresadas nuestras ideas previas, Josune nos ha enseñado un PowerPoint sobre la Sociedad de la información que nos ha ido explicando. Este PowerPoint define la sociedad de la información como el sistema de producción e intercambio que surge de la utilización masiva de las tecnologías de la información y de la comunicación y los aspectos que trata sobre la misma son su definición y descripción, sus características, sus consecuencias, algunos mitos sobre este tipo de sociedad, el paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y la brecha digital.

Para finalizar esta parte de la clase, Josune nos ha mandado leer un texto que el próximo día pondremos en común por grupos.

Después, hemos pasado a la parte práctica de la asignatura, que como siempre, se ha desarrollado en el aula de ordenadores.

En esta ocasión, hemos trabajado con Word; un programa que estamos muy acostumbrados a utilizar, del cual hay muchas funciones que desconocemos. Por ello, a través de una tabla, Josune ha ido explicándonos algunas de sus funciones y posibilidades, que nosotros hemos experimentado con un texto.

En primer lugar, hemos trabajado con las opciones del menú “vista”; este nos permite visibilizar en Word herramientas como la regla, líneas de cuadrícula, el mapa del documento y el documento como esquema. Después, nos hemos acudido a las opciones del menú “inicio”; que nos presenta alternativas para encuadrar el texto en la página, aumentar o disminuir el tamaño de la letra, ordenar el texto, cambiar las fuentes y el color del texto, insertar títulos, viñetas, párrafos, signos de puntuación y otros aspectos relacionadas con el formato del texto. Para seguir, en el menú “insertar”, hemos aprendido a añadir a nuestros trabajos una portada, página en blanco, salto de página, tablas, formas y gráficos, hipervínculos, marcadores, encabezados, pies de página y a numerar las páginas. Además, a través del menú “Referencias” hemos conocido las opciones de insertar citas y bibliografía al estilo APA así como insertar notas a pie de página, títulos y tablas de contenido. Por último, Josune también nos ha recordado cómo se usa el corrector ortográfico.

Para poner en práctica todo lo mencionado, hemos realizado a continuación un trabajo por parejas aplicando estos aspectos sobre un texto.

Por último, y para terminar la clase de hoy, Josune nos ha enseñado a insertar sonido en el blog, cosa que cada uno debemos poner en práctica en el nuestro propio. También nos ha comentado que mañana comenzaremos con el proyecto, para lo cual, hoy debemos leer en la guía la parte correspondiente al mismo.

JUEVES, 12-11-2015

Hoy, como todos los jueves, la clase ha sido totalmente práctica y ha tenido lugar en el aula de informática.

Hoy hemos empezado a trabajar el proyecto; para ello, hemos comenzado viendo en la guía práctica de la asignatura el apartado correspondiente al mismo, en el que hemos podido observar las fases del trabajo, las tareas, los entrgables y sus correspondientes fechas de entrega.

A continuación, nos hemos dividido en grupos, para lo que hemos decidido respetar los grupos que formamos para la TIM; una vez en grupos, hemos reflexionado entre todos sobre algunas actitudes y el funcionamiento de los grupos. Después hemos leído un texto sobre los "jetas" y los "pasotas", dos tipos de personas que aparecen frecuentemente en los grupos, por lo que también hemos aprendido algunas formas de hacerles frente, respecto a este tema, también hemos estado tratando las actitudes ideales para el trabajo en grupo, sobre las que hemos estado reflexionando en los grupos pequeños.

Para terminar, cada grupo hemos rellenado nuestra correspondiente ficha de grupo, lo que suponía repartir los roles dentro del grupo e inventar un nombre para el mismo; también hemos abierto el "site" del grupo y hemos realizado el acta de formación del grupo, que, junto a todas las demás, iremos archivando en la carpeta que posteriormente crearemos en Drive.

MIÉRCOLES, 18-11-2015

Hoy, en la parte teórica de la clase, hemos trabajado por grupos con los textos que Josune nos propuso leer la semana pasada.

En primer lugar, nos hemos reunido las personas a las que nos había tocado leer el mismo texto, que en mi caso era el tercero, para así comentarlo entre nosotros y extraer las que nos habían parecido que eran las ideas principales.

A continuación, después de haber puesto en común el texto con las personas que habían leído el mismo que nosotros, nos hemos juntado en otros grupos distintos, en los que debía haber una persona que hubiera leído el primer texto, otra el segundo y la última el tercero; en mi caso, como había distinto número de personas en los primeros grupos, hemos sido cuatro personas. En este nuevo grupo, cada uno debía comentar el texto que le había tocado, así como las ideas iniciales que habían acordado en su grupo, para a continuación, entre todos los miembros de estos nuevos grupos, responder cuatro preguntas que posteriormente hemos tenido que subir a e-Gela.

Después, hemos comenzado la parte práctica, que la hemos llevado a cabo en el aula de ordenadores y en la que hemos continuado con el proyecto que empezamos la semana pasada.

Para empezar, el técnico de cada grupo ha abierto cuatro páginas nuevas en el site de Google que creamos la semana, estas páginas incluyen la presentación del proyecto, los materiales empleados, las actas realizadas y los contenidos.

Al terminar esto, Josune nos ha explicado distintas opciones para editar el formato de nuestro site; todas ellas se incluyen en los distintos menús que ofrece, y nos dan la posibilidad de insertar títulos, subtítulos, un índice e incluso de cambiar el formato de nuestro texto.

Ayudándose de la tabla incluida en la página 15 de la guía práctica de la asignatura, Josune también nos ha explicado las fases de las que consta el proyecto y los elementos fundamentales del escenario; por tanto, a continuación hemos comenzado realizando el "Entregable 2"; que constaba de un mapa mental con nuestras ideas en base al escenario utilizando la página web "Popplet" y un cronograma en el que nos hemos organizado las tareas que debemos realizar en función del tiempo con el que contamos.

Para finalizar, como la próxima tarea que debemos realizar (la 5.4) está relacionada con el análisis de la competencia digital, hemos visto un vídeo en el que Jordi Adell explicaba detalladamente este tema y posteriormente lo hemos comentado entre todos. Josune también nos ha dicho que para mañana debemos traer leídos los puntos 2 y 5 del decreto cuyo enlace tenemos en la guía práctica de la asignatura.

JUEVES, 19-11-2015

Hoy, como cada jueves, la clase ha sido totalmente práctica, se ha desarrollado en el aula de informática y hemos continuado en grupos con nuestro proyecto.

Para comenzar, tras finalizar ayer el "Entregable 2", hemos empezado con el "Entregable 3"; para ello, hemos realizado la actividad 4.5 para la cual debíamos traer leídos los puntos 2 y 5 del decreto, cuyo enlace teníamos en la guía práctica de la asignatura.

En base a este documento y al vídeo que observamos ayer en clase, hemos realizado un mapa mental en la web "Popplet" sobre la competencia digital basada en el currículum, las aportaciones de Jordi Adell en el vídeo y la influencia de las TICs en la escuela.

A continuación, hemos incluido una reflexión sobre el mapa mental que previamente hemos hecho y nuestra técnico ha subido ambos documentos a nuestro site de Google.

Para acabar, Josune nos ha explicado la próxima tarea, también dentro del "Entregable 3", la 5.5, que consiste en abrirnos una cuenta en la página web "Delicious"  e incluir de forma individual 7 enlaces con páginas relacionadas con el tema que queremos tratar en el proyecto; y este es precisamente el trabajo que debemos realizar para el próximo día. Para ello, debemos copiar una dirección web y pegarla en el apartado "add link", después, podremos observar todos nuestros enlaces en la sección "links".

MIÉRCOLES, 25-11-2015

Hoy, hemos comenzado la parte teórica de la clase comentando los textos sobre las netiquetas que debíamos haber leído para hoy; entre todos, hemos llegado a la conclusión de que las netiquetas hacen referencia a la forma adecuada de comportarse en internet, algo así como "normas de educación y convivencia" y hemos podido observar también algunos ejemplos de comportamientos tanto adecuados como inadecuados. Una vez puestos en común, para dentro de dos días, debemos subir a e-Gela un esquema-resumen de una cara que contenga las ideas principales de los cuatro textos.

A continuación, hemos hablado sobre la identidad digital, esta se refiere a la identidad que tú proporcionas a través de las distintas redes de internet que utilizas; no debemos olvidar que toda la información que publicamos queda en internet en manos de cualquiera, por lo que debemos seleccionar con mucho cuidado aquello que compartimos así como la información que incluimos en nuestros perfiles. Sobre este tema, hemos observado cuatro vídeos en YouTube.

En el primer vídeo, titulado "El mago revela su truco", hemos observado una situación muy curiosa. Un "mago" se situaba en Bélgica y casualmente adivinaba distintos aspectos personales de la vida de distintas personas; la gente alucinaba al saber que el mago conocía tanta información sobre ellos, sin embargo finalmente les revele su "truco" que se trataba de adquirir esta información a través de sus perfiles en internet.



En el segundo vídeo, que se llamaba " Si no lo haces en la vida normal, ¿Por qué lo haces en Internet?", aparecía una niña muy pesada contando distintos aspectos de su vida a cualquier persona con la que se cruzaba, mostrándose estos sorprendidos, al tiempo que molestos e indiferentes. Lo cierto es que la situación que se nos presentaba resultaba extraña e incómoda, sin embargo, esto nos lleva a reflexionar sobre lo que hacemos en internet, que más o menos viene a ser lo mismo, así que como dice el título, "Si no lo hacemos en la vida normal, ¿Por qué sí en internet?".



El tercer vídeo, llamado "One posted, you lose it" (Una vez "subido" lo pierdes), nos mostraba una comparativa de lo que es compartir una foto en internet, pero trasladado a la vida real. En él, una chica compartía una foto en un tablón, de forma que cualquier persona podía hacer lo que quisiera con ella; esto nos lleva a reflexionar sobre las fotos que compartimos en internet y las posibles consecuencias que esto nos puede suponer.



El cuarto vídeo, cuyo título era "Identidad digital",  trataba sobre la identidad digital en sí misma. En él, Linda Castañeda nos explicaba las dos partes de la identidad digital; en primer lugar, la parte personal, que hace referencia a los datos que aportamos nosotros mismos y las publicaciones que hacemos, y en segundo lugar, la parte social, que a su vez se divide en dos partes, la información ofrecida a través de nuestros amigos o contactos y aquello que reflejan nuestras influencias.



Todo esto nos lleva a conocer la importancia de trabajar la identidad digital en todas sus vertientes.

Por otro lado, para dentro de dos semanas, debemos realizar un resumen sobre dos textos relacionados con las TICs en educación.

Después, hemos comenzado la parte práctica de la clase que ha tenido lugar en el aula de informática de la facultad.

En esta parte de la clase, hemos comenzado a trabajar acabando en primer lugar la actividad 5.5 de la guía práctica; para ello, hemos comentado las páginas que hemos añadido cada una a nuestro perfil de “Delicious” y a continuación, la técnica ha subido a nuestro “site” un enlace a la cuenta de “Delicious” de cada una de las componentes para que estas puedan ser visitadas públicamente.

Para continuar, una vez que la profesora la ha explicado, hemos empezado con la actividad 5.6 de la guía práctica; para ello, hemos buscado 7 nuevos enlaces de forma individual para añadir a nuestra cuenta de “Delicious”, etiquetándolos con el nombre de esta misma actividad. Para ello, nos hemos ayudado de algunos de los enlaces propuestos en la guía.

Después, cada una de nosotras hemos elegido uno de los enlaces de los que teníamos en “Delicious” para analizar siguiendo las pautas que nos marca la guía práctica; por lo que cada componente ha realizado una ficha sobre una de las páginas que había elegido. Una vez estén todas terminadas, debemos enviárselas a la técnica para que esta pueda subirlas a “Drive” y a continuación a nuestro “site”.

 Para terminar, Josune nos ha explicado la actividad 5.8, con la que terminaríamos el tercer entregable.

MIÉRCOLES, 9-12-2015

Hoy, hemos comenzado la parte teórica de la clase poniendo en común los textos sobre los cuales debíamos realizar para hoy un resumen; en estos textos se hablaba sobre la integración de las TICs en la escuela, así como los cambios de metodología que estos implicaban; por lo que, precisamente, la conclusión a la que hemos llegado es que el cambio no implica únicamente la integración de las TICs en el aula, sino un cambio de metodología y en la forma de enseñar del profesor haciendo a estas partícipes de sus explicaciones y actividades.

A continuación, hemos observado dos vídeos.

En el primer vídeo, titulado "Tecnología o metodología", hemos podido observar un ejemplo de clase en la que, por mucho que se inserten las nuevas tecnologías, la metodología sigue intacta, por lo que el resultado no varía, lo cual nos lleva a reafirmar lo anteriormente dicho..


En el segundo de los vídeos, titulado "Education, today and tomorrow", se nos presenta una comparativa sobe el mundo del pasado y la actualidad, así como las posibilidades con las que contamos hoy en día, muchas de las cuales no estaban presentes en el pasado. Estos cambios, así como la utilidad que les concedemos, serán determinantes en la educación; tenemos que llegar a la conclusión de que el contexto ha cambiado, por lo que también debe hacerlo la metodología de trabajo, lo que nos lleva a pensar: ¿Estamos preparando a los niños para el mundo actual?



Después, hemos visto un PowerPoint, que Josune nos ha ido explicando, sobre las TICs en educación y los cambios que llegan con las nuevas tecnologías, destacando la innovación educativa y el planteamiento de un mayor trabajo sobre las competencias frente a los contenidos.

Por último, hemos realizado una encuesta de valoración al profesorado.

Una vez terminada esta parte, hemos pasado a la parte práctica de la clase, que ha tenido lugar en la sala de informática, y en la que hemos continuado con el proyecto que debemos presentar la próxima semana. Una vez revisada y acabada la actividad 5.8, hemos comenzado a realizar la actividad 5.9, una vez que Josune la ha explicado. Esta actividad, hace referencia al diseño del material; para ello, hemos decidido realizar un "Fotolog" a través del cual se les transmitan a los niños distintos valores y contenidos transversales. Hemos comenzando presentando y justificando  nuestro tema y diseño, y posteriormente, hemos hablado sobre las características de los alumnos hacia los que va dirigido, el área de aplicación, los objetivos y contenidos didácticos, la función de la actividad, la guía de uso de material y evaluación, así como las fuentes empleadas.

Por último, hemos publicado este documento en nuestro site.

JUEVES, 10-12-2015

Hoy, como cada jueves, la clase ha sido completamente practica, y hemos continuado trabajando sobre el proyecto que debemos presentar la próxima semana.

Puesto que ayer finalizamos la actividad 5.9, hoy hemos continuado con la siguiente; la 5.10, que consiste en realizar una presentación, en nuestro caso, a través de un Prezi, con la que acompañaremos la exposición del próximo día, y que, al mismo tiempo, servirá de guion para la misma.

Esta presentación está compuesta por los siguientes apartados: presentación del grupo, contextualización, guía didáctica (a su vez, formada por justificación, características de los alumnos, área de aplicación, objetivos y contenidos didácticos, función, guía de utilización y evaluación de la actividad, fotolog y bibliografía) y contenidos.

Por último, Josune nos ha comentado la planificación para la próxima semana, así como el tiempo que dedicaremos a cada actividad.

MIÉRCOLES, 16-12-2015

Hoy ha sido la penúltima clase de TICs. Durante la parte teórica, hemos acudido al aula de informática, en la cual, hemos realizado unas preguntas a modo de reflexión final de la asignatura de forma individual; estas preguntas, han ocupado la hora y media que dura esta parte de la clase.

Por otra parte, a las 11:30, hemos comenzado la parte práctica de la clase, que ha tenido lugar, al igual que la parte teórica, en el aula de informática. En esta parte de la clase de hoy, hemos aprovechado para ponernos por grupos y ultimar los detalles que nos faltaban del proyecto de la propuesta didáctica, en el site y para la exposición de mañana. Además, hemos realizado la evaluación grupal y atendido a la exposición del TIM y su respectivo vídeo de uno de nuestros grupos de compañeros.

JUEVES, 17-12-2015

Hoy ha tenido lugar la última clase de TICs, que hemos empleado para realizar las exposiciones de las distintas propuestas didácticas que hemos llevado a cabo cada grupo. Estas exposiciones, han ocupado todo el tiempo de clase, y al finalizarlas, Josune ha hecho una reflexión final sobre la asignatura.

En conclusión, para terminar la asignatura, y con ella, este apartado del blog, debo decir que me ha parecido una asignatura fundamental para ser aplicada en mi futura profesión. Como hemos dicho muchas veces, la tecnología ha pasado a formar parte de nuestro día a día, y muchas de las actividades cotidianas que realizamos, implican el dominio de las mismas; por lo que, ya que la labor principal del maestro es preparar al alumno para formar parte activa de la sociedad, considero que resulta fundamental la formación de los alumnos en cuanto a estas; lo que debe empezar por él mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario