domingo, 1 de noviembre de 2015

Valor educativo de los cuentos

¡Hola a todos! esta es la primera entrada que escribo fuera del aula de informática; en esta entrada, quiero hacer referencia al valor educativo que tienen los cuentos en la etapa de Educación Primaria, y por tanto, la importancia que tiene trabajar con ellos a estas edades.

Los cuentos pueden definirse como narraciones literarias breves, orales o escritas, que relatan hechos fantásticos, experiencias, sueños o vivencias reales o ficticias. Están redactados de forma artística y tienen dos finalidades principales, divertir y enseñar.

El cuento, se emplea en educación formal, no formal e informal y sirve también de base para otras actividades de enseñanza-aprendizaje; este recurso tiene muchos beneficios para el desarrollo de los niños a cualquier edad, ya que favorece la curiosidad, desarrolla la imaginación, la inteligencia o la capacidad empática y sitúa a los niños en situaciones y problemas que le obligan a generar respuestas. Al mismo tiempo, le supone una fuente de placer, experiencia, reflexión, relación e interacción, así como adquisición de conocimientos para superar los posteriores objetivos educativos; es por todo esto por lo que resulta fundamental y tiene un gran valor educativo en Educación Primaria.

Entre los objetivos educativos que se busca lograr a través del cuento, destacaría los siguientes:

-En primer lugar, favorece el desarrollo psicológico y social del niño, ya que le supone adquirir distintos roles y valores a través de los protagonistas y sus vivencias, identificarse o no con los personajes, y comprender sus modos de actuación, surgiendo así los conceptos del bien y del mal; lo que también le influye a la personalidad.

-Se logra crear un ambiente distendido en la clase, al mismo tiempo que se trabaja sobre un contenido fundamental, como es la lectura y su comprensión.

-Se trabaja sobre la resolución de problemas, ya que acerca a los niños a situaciones reales o fantásticas, en las que, en muchas ocasiones deben buscar soluciones simbólicas ante distintos conflictos, poniéndoles en contacto con la realidad.

-Desarrolla la imaginación y la creatividad, el espíritu crítico; ya que la historia les da pie a originar variaciones respecto a los personajes o las situaciones por las que estos pasan; así como dar lugar a nuevos cuentos.

-Desarrolla el lenguaje, tanto oral como escrito, en el sentido comunicativo, estético y creativo, y supone al mismo tiempo, un aspecto motivador hacia otros aprendizajes.

-Favorece la socialización del niño, dando lugar a momentos de diálogo y relación con otros niños o adultos, y al mismo tiempo, les acerca a  comprender los sentimientos de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario